lunes, 27 de abril de 2009

Presentación del "Proyecto Rodajes"

Cortos realizados por jóvenes de Puerto Rico.

Presentación de los cortos realizados en el proyecto Rodajes durante el 2008.
Dos producciones completamente realizadas por jóvenes de nuestra ciudad:

-Josefina: Una historia sobre los centros de estudiantes.

-Verdad/Consecuencia: Las relaciones, las mentiras, las verdades.

Y el reestreno de "Desde Abajo", una crónica realizada por alumnos de la esc. N114 en 2006.
Pueden ver este trabajo en:
http://www.nativos.org.ar/2007/12/desde-abajo.html

-Viernes 8 de mayo
-21hs
-Cine Teatro Municipal San Martín
-Entrada libre y gratuita.

El proyecto "Rodajes, Huellas de Participación" fue realizado con fondos del Programa Vínculos, Subsecretaría de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Presentación "La Lucha de los Innombrables" El caso Cocú y Alterarte

El caso Cocú y Alterarte.
Lo Político y lo Educativo en Espacios Comunicacionales Juveniles

Presentación Oficial del libro-investigación sobre el caso Cocú y Alterarte en Puerto Rico, Misiones, de Kevin Morawicki.Tendremos charlas a cargo de los miebros de la Revista Cocú y Jorge Huergo, invitado especial. También proyecciones de imágenes de los legendarios Alterarte y para cerrar una serie de recitales acústicos de varios protagonistas de aquellos festivales fundamentales en la historia de nuestro pueblo.

Hora y LugarFecha: viernes, 28 de noviembre de 2008

Hora: 20:30 - 23:30

Ubicación: Paseo Cultural "Mi Solar"

Puerto Rico - Misiones

viernes, 10 de octubre de 2008

Danilo Santinelli presenta "Musicamente" Un Concierto Natural

Nativos tiene el orgullo de organizar una noche de lujo en Puerto Rico. El maestro Danilo Santinelli nos deleitará con los sonidos su voz, piano, quena, acordeón, guitarra y trompeta.
En una velada en conmemoración por el 12 de octubre, Día de encuentro entre Culturas, abordará Interpretaciones y Composiciones sobre Música Misionera.


Como invitados especiales el músico y escritor Karoso Zuetta y la cantante Nerina Bader participarán en del programa comunitario MUSICAMENTE. La cita será en el remozado cine-teatro el sábado 18 de octubre. Integrados a la dinámica participativa de estos encuentros de arte comunitario, Karoso y Nerina aportarán sus instrumentos y voces y dispondrán de un segmento para mostrar parte de su actual espectáculo “Cantares de la Tierra Sin Mal”.

Esta presentación cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Puerto Rico.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Proyecto para incorporar especies Nativas en forestaciones con exóticas

Texto original "El Paranaense"
El diputado Orlando Schuster presentó en la Cámara de Diputados un proyecto que establece que todos los bosques implantados en Misiones deberán incluir en un 20 por ciento de su superficie árboles frutales y/o nativos.
La Asociación Civil Nativos adhiere íntegramente a esta iniciativa porque entiende que es una de las muchas medidas que deben tomarse para revertir la progresiva e irreversible degradación de los recursos naturales que afectan íntegramente a todos los misioneros. Al fundamentar el proyecto de ley, el legislador explica que “la superficie de bosque implantado ha aumentado en forma considerable en los últimos años como resultado de una política de incentivos a la forestación y a la forestoindustria”, y que esta situación ha generado un verdadero desierto verde para la fauna, donde no existen alimento, refugio y condiciones para la reproducción.
La forestación con especies exóticas, principalmente pino elliotis y eucaliptos, gano grandes espacios los últimos años en Misiones, incluso dentro del Corredor Verde, proyecto de vanguardia creado por ley para preservar el último remanente continúo de Selva Paranaense en el mundo. Si bien representa un eslabón importante en la economía de la provincia, muchos expertos aseguran que es más lo que se pierde que lo que se gana. Existen hoy al menos 360 mil hectáreas forestadas con estos árboles, mientras la selva disminuye drásticamente y con ella se secan las vertientes de agua, se extingue la fauna y flora nativa, desaparece el paisaje que es el sostén de la industria turística y se agota la fertilidad del suelo.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Testigos de los Cambios, Puerto Rico Ayer y Hoy


Nativos tiene el agrado de invitarlos a la muestra fotográfica “Testigos de los Cambios. Espacios de Puerto Rico: Ayer y Hoy” a realizarse en el Paseo Cultural “Mi Solar” de nuestra ciudad desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre del corriente. La muestra estará habilitada de lunes a viernes de 8 a 12hs. y de 18 a 20hs. y los sábados de 18 a 20 hs.
El día jueves 18 a las 20:30hs, se realizará la presentación de la misma a cargo de la profesora e investigadora Leonor Kuhn con proyección de imágenes y explicaciones destinada a todo público.

Sobre la muestra: Cada generación en el devenir histórico de una ciudad, imprime en ella sus marcas y señas, testigos de su interrelación dinámica con el medio y con sus habitantes contemporáneos. Es necesario pues, pensar la localidad, la ciudad, en definitiva, nuestro espacio local, no como algo dado, estático, sin historia, sino como una configuración compleja en donde se articulan e interactúan diferentes actores sociales implicados en la delimitación y apropiación de ese territorio con intereses e intenciones, no sólo diferentes, sino también, en algunos casos, contradictorios y en tensión.


Escuela N114. 1ra escuela nacional del Alto Paraná

La identidad de una población se construye sobre ese territorio como resultado de un proceso social y cultural. Las personas se vinculan a los lugares gracias a procesos simbólicos y afectivos que permiten la construcción de lazos y sentimientos de pertenencia. En la medida que la población se apropia de su “lugar”, de su historia, y se identifica con ella, transfiere esa percepción en acciones positivas de participación y cuidado de su espacio.
Nuestra ciudad es hoy el resultado de ese complejo y dinámico proceso de interrelaciones, donde las generaciones que nos precedieron, en diálogo permanente con la naturaleza, la transformaron y se transformaron.


A lo largo de la historia de Puerto Rico, fueron surgiendo hitos o lugares significativos, que son marcas identitarias que hacen a nuestra ciudad única y diferente a todas las demás. Esos lugares a su vez, fueron cambiando no sólo en su aspecto físico, arquitectónico, sino, principalmente en sus funciones y en la valoración simbólica atribuida en sucesivas etapas. Reconocer esos lugares y las transformaciones experimentadas a lo largo del tiempo, nos permite recuperar y fortalecer nuestro vínculo con esas porciones de nuestra identidad local

50 Aniversario de Puerto Rico


Desde esa mirada, los integrantes de Nativos, preocupados por la difusión de las expresiones culturales de la zona, proponemos una muestra fotográfica, en el Paseo Mi Solar, con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Rico, titulada “Testigos de los Cambios”. La misma ofrecerá la posibilidad de confrontar y comparar el “antes” y “ahora” de varios sitios significativos de la ciudad, por medio de fotos antiguas y recientes de cada lugar seleccionado. Se pretende con ello generar un ámbito de reflexión e intercambio a partir de imágenes que muestran la evolución de algunos espacios significativos de la ciudad y principalmente fomentar la participación en la construcción y rescate de la memoria histórica de la ciudad.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Taller de Cortos en marcha!

Seguimos trabajando en el taller de producción de cortometrajes con jóvenes de Puerto Rico. Estamos cerrando la etapa de producción de guiones que se desarrolló durante agosto a cargo de Axel Monsú, de Oberá en Cortos. Durente septiembre comenzaremos con la pre-producción y los talleres específicos al rodaje.











viernes, 22 de agosto de 2008

Muestra de Cortos y Teatro el Sábado 30!!!

Nativos está organizando una muestra combinada para el sábado 30 de agosto en el Cine Teatro Municipal San Martín. La muestra consistirá en la proyección de cortometrajes a cargo de Oberá en Cortos, y la presentación de la obra de teatro "Estuve con Pizarnik" presentada por la "Compañía Binacional Jaguá Pirú" de Eldorado. Actúan: Cristian Marthi y Eduardo García. Dirige: Ingrid Schmidgall. Autores: Eduardo García, Cristian Marthi e Ingrid Schmidgall.

21hs, Oberá en Cortos
22hs, Estuve con Pizarnik

Entrada gratuita para menores de 18 años y socios de Nativos.
$3 para mayores de 18 no socios.

Este evento es posible gracias a:


lunes, 21 de julio de 2008

La Fundación Azara propone la creación de un Parque Provincial en Puerto Rico

Vistas aéreas del Monte Seguín. Fotos gentileza de Cecilia Gallero, Daniel Pelinski, Bruno Urffer.

El destacado ambientalista Juan Carlos Chebez, coordinador del Área de Biodiversidad de la
Fundación de Historia Natural Félix de Azara, ha hecho llegar a nuestro municipio una propuesta de creación de un Parque Provincial en el predio del Monte Seguín de Puerto Rico. (ver entrada del 19/7/2007).

La creación de un Parque Provincial sería la única alternativa viable de preservar este remanente de Selva Ribereña que alberga importantísimas especias de flora y fauna de la Selva Misionera (uno los 25 hotspots del planeta), en particular 2 especies en peligro de extinción a nivel mundial: el Tamanduá (Myrmecophaga tridactila) y la Mosqueta Oreja Negra (Phylloscartes paulista).


Cabe destacar la importancia ecológica, socio-cultural, económica, histórica, así como la eco-turística (Región de las Flores) de este predio que pasaría a ser el primer Parque Provincial del Departamento.
Es preciso aclarar que esta propuesta potenciaría las obras de infraestructura planificadas para el predio llegando así a la concreción del ansiado Parque Turístico y Ecológico.



jueves, 10 de julio de 2008

Oberá en Cortos en Puerto Rico

Como parte de la 3ra edición de Oberá en Cortos, la Municipalidad de Puerto Rico y Nativos, estan coordinando la proyección de cortometrajes en el Cine Teatro Municipal San Martín. El viernes 11 de Julio a las 20 hs, y el sábado 19 a las 21hs, se realizaran muestras de las producciones presentadas en las distintas ediciones de esta Muestra Internacional llevada adelante por la Productora de la Tierra de la ciudad de Oberá.

miércoles, 25 de junio de 2008

Primera Jornada de Capacitación de "Rodajes"

El 14 de junio arrancamos con la primera instancia de capacitación del proyecto "Rodajes". Con Jorge Huergo y equipo coordinando este taller inaugural, comenzamos a poner en común las posibilidades de la comunicación comunitaria.

“Rodajes, Huellas de Participación” es el proyecto ganado por Nativos en 2007. Este proyecto cuenta con dos partes: un cineclub móvil que apunta a recorrer distintos barrios y escuelas de Puerto Rico, y un taller de producción audiovisual, en el que se pretenden realizar cortos, documentales y spots de TV con 70 alumnos
de distintas escuelas. Este trabajo está subvencionado con fondos del programa Vínculos, del Ministerio de Bienestar y Desarrollo Social de la Nación y cuenta con capacitadores de la Universidad Nacional de La Plata, Oberá en Cortos, Canal 12 de Posadas, y Canal 3 de Puerto Rico.


En esta primer instancia, participaron de este taller los capacitadores del proyecto, como así también, personas que trabajan en los medios de comunicación locales, estudiantes, profesores, periodistas, para la apropiación de propuestas enmarcadas
en la educación popular y la comunicación comunitaria.
En el mes de julio se concretará un segundo taller estructural, destinado a ultimar la planificación de los talleres específicos y dar comienzo a los mismos en el mes de agosto. En la presentación general del proyecto que se realizará con coordinadores y alumnos, se buscará definir los grupos que participarán del taller de producción, y los que llevarán adelante las puestas en escena del cineclub móvil.

domingo, 23 de marzo de 2008

viernes, 21 de diciembre de 2007

Desde Abajo...

Presentamos en el marco de la 2da Muestra Federal de Cine
Social y Comunitario, la crónica audiovisual Desde Abajo, de guión colectivo con alumnos de 9°año EGB3 de la escuela N° 114 de Puerto Rico. Una escuela periférica que atiende alumnado de bajos recursos. Nov 2006.



Parte 1



Parte 2

lunes, 10 de diciembre de 2007

Proyecto Eco-Visual 2007

Participamos en el Proyecto Eco-Visual organizado por la materia Lenguajes artísticos y
comunicacionales y alumnos de 2° Polimodal del Instituto Juan Pablo II de Puerto Rico.
La propuesta consistió de actividades de promoción del Medio Ambiente y su registro
audiovisual.
Alumnos participantes: 30.


miércoles, 21 de noviembre de 2007

Cine Debate "Enfermedades Sociales" BOL14 Corpus

Junto a la Productora de la Tierra de Oberá, llevamos adelante un Taller de Cine-
Debate sobre enfermedades sociales de tres jornadas de duración en el Bachillerato N14
de Corpus, Misiones. Alumnos participantes: 200.







Muchísimas gracias a los docentes del BOL14 y a los chicos por el gran recibimiento y entusiasmo. Esperamos volver pronto!!!


martes, 16 de octubre de 2007

Letras Misioneras

Realizamos un informe audiovisual sobre los grupos literarios misioneros denominado
Letras Misioneras.
Presentado en la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba. Feb 2007.
Idea de Julia Argentina Perié y financiamiento del CFI.



Parte 1



Parte 2

martes, 9 de octubre de 2007

Presentación del Cineclub Nativos y Ecología Audiovisual


Este sábado 13 estaremos presentando el CineClub Nativos en la Escuela Normal.

Utilizando el cinemovil de la provincia estaremos haciendo una Matinee desde las 16hs, a las 18hs se llevará a cabo la presentación de la propuesta "Puerto Rico - Ciudad Ecológica" (descripta más abajo) y a las 19hs proyectaremos "Diarios de Motocicleta", participando así de los numerosos homenajes por el 40 aniversario de la muerte del "Che".

Entrada Libre y gratuita!!!

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Puerto Rico Ciudad Ecológica - Salvemos el monte (Seguin)!!!


Gestando bases hacia una Ecología Urbana

“Puerto Rico: Departamento de Libertador General San Martín, Municipio de Puerto Rico, Campo Cuña Pirú. En el 2.003, la Ley Provincial 3.984, declaró de utilidad publica y sujetos a expropiación varios inmuebles que suman casi 304 ha, con el objeto de crear un Parque Turístico y Ecológico. Presenta un bosque espeso con diversas especies arbóreas. Además, en el predio existe un antiguo cementerio”. (Chebez Juan Carlos Guía de las reservas naturales de la Argentina, Nordeste. Otras áreas de interés conservacionistas o eco turísticos que merecen protección. Editorial Albatros. Buenos Aires. Año 2.005.)

Esta cita se refiere al “Monte Seguín o las 300ha”, donde actualmente se esta construyendo un circuito automovilístico y además se tiene previsto el emplazamiento de distintas obras de infraestructura.


En este predio queda en pie un remanente boscoso de aproximadamente 150 ha., al que no debería restarse importancia, ya que se trata de una porción aun representativa de Selva en Galería que se encuentra en una zona de transición entre las dos regiones fitogeográficas más importantes de la provincia, como lo son la Selva Paranaense y los Campos del Sur. Esto potencia al predio para realizar toda una serie de trabajos bioecológicos como los ya propuestos por la Universidad Nacional De Misiones (UNaM).


Para esto distintos ciudadanos de la región estamos realizando una colecta de firmas solicitando la declaración oficial (ordenanza) de la conservación y tratamiento (plan de manejo) de la Selva Ribereña situada en el predio Campo Cuña Pirú (Monte Seguín, Puerto Rico, Misiones), para que pueda integrarse al régimen de infraestructura que acompañará a la actual construcción de la pista de automovilismo. Para ello proponemos la creación de un Área de Gestión Ambiental que considere esta y demás problemáticas ecológicas enmarcadas en la propuesta Puerto Rico - Ciudad Ecológica[1].


Propuesta completa "Puerto Rico - Ciudad Ecológica" en formato pdf (click aqui)

Formulario de firmas.doc


[1] Propuesta elaborada por el GuardaFauna Rodrigo Martínez Gamba, con la participación de Ciudadanos Pro Monte Seguín. Asesoramiento: Prof. Cecilia Fernández Díaz – F.C.E.Q. y N. – UNaM. Puerto Rico, Misiones, Agosto de 2007.


Por lo arriba expuesto en lo inmediato deberíamos considerar:

- Conciencia del hecho a la población.

- El impacto ambiental sobre el paisaje ribereño natural.

- El potencial científico, turístico y cultural del área.

- La declaración oficial de la preservación del total del remanente boscoso aún en pie.

- El tratamiento del remanente boscoso, es decir, una evaluación realizada por profesionales del tema, seguido de la elaboración de un plan de manejo integrado al régimen de infraestructura propuesto para el desarrollo del “Parque Turístico y Ecológico”.